Categorías
marketing digital

¿Por qué tengo una tasa de rebote alta?

El diagnóstico no es el fin, sino el comienzo de la práctica.

Martin H. Fischer.

Habrás oído que reconocer un problema es la mitad de solución.

Lo mismo aplica para la tasa de rebote: identificar el problema y las causas subyacentes es la mitad de la solución

¿Qué es el rebote?

Basicamente cada vez que un usuario entra, mira y se va sin interactuar en tu sitio web. Personas que se van sin participar en ningún contenido, completar algún formulario o hacer clic en otra página.

¿Qué es la tasa de rebote?

La tasa de rebote, por tanto, es el porcentaje de sesiones que rebotan entre el total de sesiones que visitan tu sitio.

La mayoría de los sitios web verán tasas de rebote entre 26% a 70%, según estadisticas de RocketFuel.

¿ Para qué se usa la tasa de rebote ?

Puedes usar la tasa de rebote como una métrica que indica:

  1. La calidad de una página web
  2. Y/o la «calidad» de su audiencia.

Entendiendo por esto último, la audiencia que se ajusta al propósito y perfil de cliente de tu sitio.

La distribución tipica de la tasa de rebote

  1. En función de los datos que recopilaron en RocketFuel, proporcionaron un tipo de sistema de clasificación de la tasa de rebote:
  • 25% o menos: es probable que algo esté roto
  • 26-40%: excelente
  • 41-55%: promedio
  • 56-70%: más alto de lo normal, pero podría tener sentido dependiendo del sitio web
  • 70% o más: mal y / o algo probablemente esté roto

¿Qué significa tener una tasa de rebote elevada?

Saber si una tasa de rebote especifica es buena o mala depende del propósito del sitio web.

Si el propósito de la página es únicamente informar, por ejemplo un blog, entonces una tasa de rebote alta no es algo malo per se.

Cuando solo visitan una página en estos casos para leer una publicación entonces no es sorprendente que cierren la pestaña después de haber terminado de leer.

Si el propósito de una página es interactuar activamente con su sitio, por ejemplo un Ecommerce, entonces una tasa de rebote alta es algo malo.

Tasa de rebote y conversiones

Si observas la tasa de rebote desde una perspectiva de conversiones, la tasa de rebote se puede usar como una métrica para medir el éxito.

Por ejemplo, supongamos que cambias el diseño de tu página web con la expectativa de que genere más conversiones.

Si observas un aumento en la tasa de rebote, sin realizar otro cambio en el sitio, el cambio en el diseño que ha realizado podría haber sido un cambio incorrecto y podría explicar la baja tasa de conversión subsecuente.

¿Qué causa una tasa de rebote alta?

De forma general podemos interpretar las causas una tasa de rebote alta en el contexto de su negocio de las siguiente manera:

  1. La calidad de la página es baja. No hay nada atractivo para interactuar con ella.
  2. Los visitantes no coinciden con el propósito o perfil de cliente del sitio web.
  3. Los visitantes han encontrado la información que estaban buscando y no necesitan ir a otra página.
  4. Algo está mal configurado en Google Analytics.

Estas causas generales podemos dividirlas en dos tipos:

  1. Desde la perspectiva del tráfico
  2. Desde una perspectiva de página

1. Desde la perspectiva del tráfico

Nos referimos a los visitantes, a sus expectativas y perfil. Respecto a ello, estas son las causas típicas que encontramos:

  1. Visitantes que ven algo inesperado y sin relación con lo que vinieron a buscar en su sitio web.
  2. Atraer a personas que no coinciden con el perfil de cliente a sus páginas de destino sea desde Google, campañas pagadas o redes sociales.
  3. Etiquetas de título y / o meta descripción en Google que no coincide con el contenido de la página.
  4. Enlace incorrecto desde otro sitio web.

Con ese marco, las preguntas que deberías hacerte son:

  • ¿Qué fuentes de tráfico conducen a una tasa de rebote alta o baja?
  • ¿Tu newsletter por ejemplo?
  • ¿O un sitio web de referencia que envía mucho tráfico?
  • Y si está ejecutando una campaña de AdWords, también debes observar la tasa de rebote de esa fuente de tráfico.

2. Desde la perspectiva de una página

Si tu página cumple con las expectativas de tus visitantes, y la página aún tiene una alta tasa de rebote, entonces debe mirar la página en sí.

  1. Tiempos de carga de página lentos.
    1. La gente se rinde después de 4 segundos.
  2. Mal contenido.
    1. Mala gramática y terribles errores ortográficos.
    2. Producir una gran cantidad de contenido de baja calidad que es difícil de entender.
    3. Hacer que sus páginas de destino sean difíciles de leer.
  3. Mal diseño
    1. Hacer que tus páginas de destino sean repulsivas visualmente.
  4. Una experiencia de usuario mala o desagrable
    1. Hacer que el visitante sienta que está siendo estafado.
    2. Bombardear a los visitantes con ofertas alternativas y anuncios intrusivos.
    3. La página no es usable para dispositivos móviles.
  5. Mala estrategia de marketing.
    1. No tener el claro siguiente paso de una página de destino.
    2. Los visitantes han encontrado la información que estaban buscando y no necesitan ir a otra página.
    3. Pedir demasiada información.
    4. Usar muchas imágenes que captan la atención y que roban el programa de tu llamado a la acción.
  6. Mala Configuración
    1. Configuración incorrecta de Google Analytics
    2. Página en blanco o error técnico

Con este foco, las preguntas que deberías hacerte son:

  • ¿Cómo es la usabilidad de la página?
  • ¿Hay un llamado a la acción sobre el pliegue de la página?
  • ¿Tiene enlaces internos que apuntan a páginas o publicaciones relacionadas?
  • ¿Tiene una versión móvil fácil de usar?
  • ¿La página invita a las personas a buscar más en su sitio?

Herramientas para verificar su sitio web

Diagnóstico de la tasa de rebote

Comparar lo que funciona con lo que no

También deberías verificar la tasa de rebote de sus páginas más populares:

¿Qué páginas tienen un índice de rebote bajo y qué páginas tienen un índice de rebote alto?

Compare los dos, luego aprenda de las páginas con bajas tasas de rebote

Mala implementación

Hay varias cosas que influyen en la tasa de rebote porque envían un disparador al servidor de Google Analytics y Google Analytics lo reconoce falsamente como una interacción.

Por lo general, una tasa de rebote anormalmente baja es causada por un evento que activa el servidor de Google Analytics.

Piensa en ventanas emergentes, reproducción automática de videos o un evento que haya implementado y que se active después de 1 segundo.

¿Cómo reducir las altas tasas de rebote?

Aquí hay una lista de cosas para revisar en sus páginas de destino.

  1. Sus titulares coinciden con el anuncio que promovió la página de destino.
  2. Enviaste a las personas adecuadas a tus páginas de destino.
  3. Tiempos de carga de página veloz.
    1. Las páginas de destino se cargan en menos de 4 segundos.
  4. Genera contenido de calidad.
    1. Se han revisado la ortografía y la gramática.
  5. Genera un diseño atractivo.
    1. La página no es tan fea que erosiona la confianza. Idealmente está bien diseñado.
  6. Construye una experiencia de usuario agradable.
    1. No bombardees a las personas con anuncios intrusivos que distraen de su llamado a la acción principal.
    2. Evitas crear esa sensación repugnante de «Estoy siendo estafado».
    3. Asegúrese de estar listo para el mundo «móvil primero».
  7. Trabaja sobre una estrategia de marketing clara.
    1. Los visitantes pueden encontrar rápidamente lo que están buscando.
    2. El texto es claramente legible en todos los dispositivos.
    3. Las imágenes no distraen la llamada a la acción.
    4. Tienes un siguiente paso claro para el visitante que no los hace elegir.
    5. Evita pedir demasiada información que no va a utilizar de inmediato.
    6. Ayuda a las personas a llegar a donde quieren llegar más rápido.
  8. Ten una correcta configuración.

¿ Cómo saber cuando la tasa de rebote no es un problema ?

Para determinar si la tasa de rebote no es motivo de preocupación, debe consultar las métricas de tiempo transcurrido en la página y Duración media de la sesión en Google Analytics.

Si el usuario pasa un par de minutos o más en la página, eso envía una señal positiva a Google de que considera que su página es muy relevante para su consulta de búsqueda. Si desea clasificar para esa consulta de búsqueda en particular, ese tipo de intención del usuario es oro.

En el otro caso donde el usuario pasa menos de un minuto en la página (que puede ser el caso de una página de destino correctamente optimizada con un formulario CTA de acceso rápido), considere invitar al lector a leer algunas de sus publicaciones de blog relacionadas después de completar la forma.

Sin embargo, querrá profundizar y confirmar que este es el caso o descubrir si algunas de estas páginas con una tasa de rebote más alta no deberían estar causando que los usuarios se vayan en masa.

En ese caso Abra Google Analytics, vaya a Comportamiento > Contenido del sitio > Páginas de destino y ordene por Porcentaje de rebote.

Conclusión

La tasa de rebote es una métrica que se puede usar para analizar sus esfuerzos de marketing. Puedes usarlo para medir si estás a la altura de las expectativas de los visitantes que atraes.

Satisfacer las expectativas de sus visitantes y hacer que sus páginas sean más atractivas para los visitantes lleva a crear un sitio web increíble con baja tasa de rebote.

Si necesitas ayuda con ello, te invitamos a contactarnos.

    DESARROLLEMOS EL EMBUDO DE CONVERSIÓN DE TU NEGOCIO.

    Inversión en marketing sugerida: Desde $500.000 mensuales.

    Contáctanos