Categorías
marketing digital

Facebook e Instagram: ¿Cuánto cuestan sus anuncios en Chile?

El monto mínimo de inversión al día en Facebook e Instagram, en Chile, es de solo 1 dólar. Pero ese monto ¿Te permitirá cumplir tus objetivos?

Es cierto que ya no necesitas toneladas de papel en afiches para dar a conocer tu empresa. Ahora solo con unos anuncios en Facebook o Instagram puedes llegar a miles de personas, pero para que tales anuncios funcionen necesitas una estrategia sofisticada.

Necesitas conocer quién es tu cliente y qué le interesa para conectarte con él en las plataformas donde está y contarle algo de valor, para que participe de esto y cumpla con el objetivo de tu publicación.

Papel aplastado, el marketing ya no va de gastarse en toneladas de papel.
El marketing ya no se trata de gastarse millones de pesos en toneladas de papel.

El coste físico del marketing.

Haciendo una analogía, como decía Peter Drucker, con la eliminación de los costes físicos en la comunicación y publicidad, podemos hacer la siguiente comparación: Los átomos generan más gastos que los bits, ocupan más espacio y son menos versátiles.

¿Qué significa esto?

Simplemente que ya no es necesario (como estrategia principal) comprar 1000 afiches a $20 pesos chilenos cada uno, con un total de $20.000, muy poco medibles cuando puedes crear campañas de publicidad Facebook e Instagram que te lleguen a costar US$0.0024 (2 pesos chilenos, considerando el dólar a $830) por una interacción (comentarios, compartidos, me gusta o reacciones) e impactar más.

2 pesos por cada interacción en una campaña de Facebook Ads.
23 pesos por cada interacción en un mercado competitivo de Facebook Ads

1 dólar es el monto mínimo para anunciarse al día.

El costo mínimo de anunciarse Facebook Ads e Instagram es $811 pesos en el 2023

Tu publicidad mínima viable en Facebook Ads e Instagram Ads.

Te invitamos, a que hagas tu primera campaña de publicidad digital con Facebook e Instagram Ads, si es que alguna de estas plataformas son aptas para ti:

  1. Empieza con montos bajos con el objetivo de que puedas testear tus contenidos y público.
  2. Plantéate objetivos cómo interacción con tu publicación para verificar el interés del público al que apuntas, en lo que ofreces.
  3. Utiliza contenido que aporte valor a tu cliente potencial, que le ayude a solucionar problemáticas o le entregue información relevante, conectando con tu propuesta valor.
  4. Estudia la reacción de tu público con las estadísticas de Facebook y optimiza tu estrategia acorde a tus conclusiones.

¿Y cuál fue la rentabilidad de dicha inversión?

Sigamos por ejemplo, la captura anterior en este mismo artículo de $2 pesos chilenos por resultado (una interacción como un like, un comentario o compartir) donde se invirtieron $139.600 para el período de un mes y se deseaba vender un único producto de una única audiencia.

Simplifiquemos en que el presupuesto mensual era $140.000.

2 pesos por cada interacción en una campaña de Facebook Ads.

¿Cómo sabemos a priori si este presupuesto de $140.000 resultaría rentable?

Para hacer el ejercicio, estimaremos con porcentajes prudentes basados en esta cuenta, su tasa de conversión, nivel de ventas y costos asociados.

En este caso donde se presupuestó $140.000 pudiéramos estimar que solo el 2% de todas las interacciones, las cuales fueron 61.496, (simplificando 61.500) se convirtió en cliente potencial o lead.

cantidad de interacciones = 61.500
% de leads = 2%
cantidad de leads = cantidad de interacciones * % de leads 
cantidad de leads = 61.500 * 2% 
cantidad de leads = 1230

Con este calculo se deduce 1230 leads o clientes potenciales pero de poco sirven 1230 clientes potenciales para nuestra economía sin proyectar los clientes reales.

Si estimamos que de los 1230 clientes potenciales, el 5% se transformó en clientes, lo cual según nuestra experiencia es algo alcanzable, podemos concluir lo siguiente:

cantidad de leads = 1230
% de compradores = 5%
cantidad de compradores = cantidad de leads * % de compradores 
cantidad de compradores = 1.230 * 5% 
cantidad de compradores = 62 compradores

Con este calculo se deducen 62 compradores.

¿Es rentable conseguir 62 compradores para mi negocio con la plataforma de Facebook?

Depende.

Asumamos que las compras de esos 62 clientes son todas iguales por un valor promedio de $20.000 pesos chilenos.

¿Qué retorno de la inversión con la información que ya conocemos se desprende de allí?

Inversión en agencia de publicidad = $250.000
Inversión en Facebook Ads = $140.000
IVA 19% sobre Facebook Ads = $26.600
Inversión total = $416.600
Beneficio = compradores * precio de producto
Beneficio = 62 * $20.000
Beneficio = $1.240.000
ROI = (Beneficio - Inversión total) / Inversión total
ROI = ($1.240.000 - $416.600) / $416.600
ROI = 1.98

Por cada peso que inviertes en publicidad digital, el retorno redondeado es el doble en ingresos de ventas, en el corto plazo.

Esto, sin considerar todas las compras futuras que pueda hacer el cliente a tu negocio, mejor conocido como el Customer Life Time Value.

Impuestos en la publicidad digital.

Si detallaste bien la tabla anterior donde haciamos el cálculo del retorno de inversión te fijarás que habremos incluido la variable IVA.

¿Por qué? ¿Si en internet no hay impuestos?

Basicamente, porque desde los últimos meses en Chile de este 2021, esa situación ha cambiado y ahora la publicidad digital sí esta afecta al impuesto del valor agregado.

Este IVA en tus anuncios puedes pagarlo de dos maneras:

  • Directamente en tus anuncios en Facebook.
  • Indirectamente mes a mes a través de la contabilidad de tu empresa.

Escojas la forma que escojas es crucial que consideres este costo para ser preciso en la rentabilidad de tu publicidad en Facebook e Instagram.

En resumen ¿Cómo puedo iniciar invirtiendo de manera efectiva en Publicidad de Meta?

Para iniciar con tus inversiones debes:

  1. Definir tu objetivo publicitario, de manera concreta.
  2. Establecer cuantos productos o servicios necesitas vender al mes para que la inversión resulte rentable.
  3. Si vendes servicios debes saber cuantas cotizaciones deberías generar para vender la cantidad optima de servicios.
  4. Comenzar a implementar campañas, analizando datos.
  5. Aumentar tus inversiones de manera controlada, verificando que mantienes tu nivel de rentabilidad en márgenes saludables para el negocio.
  6. Analizar y optimizar constantemente.

En caso que desees conocer más métricas para proyectar la rentabilidad de tu marketing digital te invitamos a revisar el artículo de métricas de marketing digital.

Conclusión.

La publicidad con Facebook e Instagram Ads te permite a muy bajo coste lograr dar a conocer tu negocio con el beneficio adicional de comprender que ocurrió específicamente con esa inversión en publicidad.

Podrás saber con precisión quién es tu cliente potencial, qué opinaba sobre tus contenidos, con métricas relevantes y a partir de ahí, optimizar lo realizado.

Puedes verificar a muy pequeña escala si existe mercado para lo que tú estás ofreciendo, con constancia y calidad. Además de acelerar el posicionamiento cómo experto de tu marca en el mercado.

En Impulsados.cl, como agencia de estrategia digital, hemos desarrollado cientos de campañas en Facebook Ads para sacar adelante el área comercial y de marketing de nuestros clientes.

Para ayudarte a desarrollar tu propia estrategia e invertir en publicidad digital déjanos tu contacto y nos comunicaremos contigo para realizar una evaluación de tu negocio.

    DESARROLLEMOS LA ESTRATEGIA DE FACEBOOK ADS E INSTAGRAM EN TU NEGOCIO.

    Inversión en marketing sugerida: Desde $800.000 mensuales.

    Categorías
    marketing digital

    ¿Es efectivo con COVID-19 invertir en publicidad digital?

    “Sé temeroso cuando los demás sean avariciosos y sé avaricioso cuando los demás sean temerosos”

    Warren Buffet

    ¿Es efectivo invertir en publicidad digital hoy, en tiempos de Coronavirus ?

    Debido a la contingencia prácticamente global del Coronavirus decidimos crear un vídeo y un articulo para desarrollar un criterio claro sobre si en las circunstancias actuales existe una oportunidad en publicidad digital o deberíamos buscar la forma de adaptarnos.

    Te comparto el vídeo o si prefieres puedes seguir leyendo.

    Nuestras recomendaciones para emprendedores ante el escenario del COVID-19.

    Primero: evalúa si tu negocio se puede transformar al canal digital o adaptarse en el canal físico.

    “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio. En la lucha por la supervivencia, los más aptos ganan a expensas de sus rivales porque consiguen adaptarse mejor a su entorno.”

    Charles Darwin

    Necesitas reflexionar sobre cómo transformarte al canal digital o si puedes seguir funcionando persona a persona eliminando la mayor cantidad de contacto posible.

    Y tratar de eliminar el involucramiento de trabajadores dentro de tu empresa.

    ¿Por qué?

    Porque a pesar de que quieres mantener a flote tu negocio, necesitas reconocer que la salud va primero en estas circunstancias.

    Tu salud, la de tus empleados, colaboradores, clientes y sociedad.

    En esencia la pregunta que te planteamos es:

    ¿Cómo puede tu negocio adaptarse a funcionar de forma remota o de forma presencial efectiva en términos de salud pública?

    Segundo: identifica si las personas están realizando búsquedas de los productos y servicios que ofrece tu negocio.

    Esto lo puedes hacer a través de la plataforma de Google Ads, con la herramienta de keyword planner.

    Con esto datos especificos sobre búsqueda de los productos o servicios que quieres dar a conocer y responderás la pregunta inevitable de:

    ¿ Hay mercado para mí negocio hoy en día ? ¿Qué tan grande es ese mercado?

    Investigacion de oportunidades a través de Google keyword Planner en tiempos de Coronavirus.

    En este sentido te guiaremos en el proceso paso a paso de como puedes realizar tu mismo la investigación de mercado:

    Primera Etapa: crear una cuenta.
    • Después haz click en «Comenzar ahora» si no tienes creada una cuenta publicitaria.
    • Ingresa tu correo electronico y contraseña de tu cuenta de Google.
    • Una vez dentro haz clic en crear una nueva cuenta de Google Ads.

    Nota: ten paciencia, una plataforma tan potente como Google Ads se toma su tiempo para la carga.

    • Una vez en la sección de nueva campaña, haz clic en el botón «Cambiar al modo experto».
      • Esto porque no queremos invertir todavia, queremos evaluar como está nuestro mercado.
    • Una vez dentro, haz clic en crear una cuenta sin crear una campaña.
    • En la pantalla siguiente verifica la ubicación de facturación, zona horaria y moneda a trabajar.
    • Hecho esto ya estarás listo para trabajar en tu nueva cuenta. Haz clic ahora en «Explorar cuenta».
    Segunda etapa: usar Google Keyword Planner:
    • Ahora deberías estar en el panel de control de Google Ads.
    • Una vez dentro de él haz click en «herramientas y configuración» , y dentro de la sección «Planificación» haz clic en «Planificador de palabras claves».
    • Dentro de esta sección tendrás dos opciones:
      1. Descubre nuevas palabras claves: en esta opción nutres de ideas a la plataforma con conceptos o frases de las palabras claves que quieres buscar.
      2. Conoce el volumen de búsqueda y previsiones: en esta segunda opcion ingresas manualmente las palabras y te entrega los resultados para esas palabras.
    • Para nuestros fines usaremos la primera opción y nos basaremos en el caso de uso de una empresa de contabilidad.
    • A continuación deberás empatizar con tu cliente y buscar las palabras que buscaria tu cliente para encontrar los productos o servicios que tu emprendimiento ofrece.
    • Para nuestro ejemplo de contabilidad sería:
      • «Servicio de contabilidad».
      • «Contabilidad mensual».
      • «Asesoria en impuestos mensuales» .
      • «Empresa de contabilidad».

    A este paso queremos añadirle una recomendación más que en nuestra experiencia profesional siempre ha resultado muy valiosa:

    Quédate exclusivamente con los términos que tengan intención comercial.

    En cuanto a términos con intención comercial nos referimos a las búsquedas que los usuarios realizan en Google para comprar o cotizar un producto o servicio (en este caso el tuyo).

    No es lo mismo buscar:

    «Delivery de comida en Santiago precios»

    A buscar:

    «Cómo funciona una empresa de Delivery»

    En el primer término podemos inferir una intención de cotizar un servicio de delivery, en la segunda una intención de informarse.

    • Hecho esto correctamente Google Ads te entregará sus Recomendaciones de palabras claves.
    • Para que estas recomendaciones y cifras sean más precisas acota de acuerdo a lo ubicación donde puede operar tu negocio. Si pudieras distribuir tu producto o servicio a nivel nacional por medios digitales debido al contexto del Coronavirus seguramente será mucho mejor para tí.

    Realizado esto, te enfrentarás a varias métricas por cada palabra clave que es importante que analices con detenimiento:

    Métricas por cada palabra clave:

    1. Promedio de busqueda mensuales: expresa cuantas personas buscan este término en promedio al mes.
    2. Nivel de competitividad: responde a la pregunta de cuantas personas están compitiendo por anunciarse en Google Ads con esta palabra clave.
      1. Generalmente nos quedamos con conceptos que tienen alta y media competitividad debido a que suelen ser las más relevantes. Pero puede haber excepciones a esta regla si hay conceptos interesantes no aprovechados.
    3. Oferta de la parte superior de la página (Intervalo bajo): este dato te indica cuanto dinero debes invertir para aparecer en la primera página de Google en las últimas posiciones de la página.
    4. Oferta de la parte superior de la página (Intervalo alto) : este, por el contrario te indica cuanto dinero debes invertir para aparecer en la primera página de Google en las primeras posiciones.
      1. Suele ser más efectivo invertir para estar en estas posiciones que en las últimas.
    • Habiendo analizado estas métricas en las palabras claves entregadas, selecciona las más relevantes para tu negocio y haz clic en añadir palabras claves.
      1. Nuestra sugerencia es que más alla del nivel de búsqueda y competitividad coloca las palabras de acuerdo al nivel de relevancia que consideras que tendrán para cotizaciones o ventas potenciales de tu producto o servicio.
      2. En este caso añadimos las 15 palabras claves más relevantes para nuestra empresa de ejemplo de contabilidad.
    • Realizado esto haz clic en «Resumen del plan» .

    Tercera etapa (opcional): comparativa de búsquedas entre el estallido social y el contexto del COVID -19

    Esto funciona solamente para cuentas premium de Google Ads. Si puedes hacerlo te dará una contextualización más de tu mercado realmente valiosa.

    Hagamos el proceso paso a paso:

    • Entra en el keyword Planner e ingresa de nuevo los términos de búsqueda. (Para cuentas premium de Google Ads).
    • Haz clic en obtener resultados y a continuación verás tus términos de búsqueda con sus rendimiento en los últimos 12 meses.

    En esta pantalla verás el volumen de búsqueda que hay en cada mes.

    En nuestro caso de Empresas de contabilidad puedes notar por ejemplo que en Marzo es cuando hay mayor nivel de volumenes de búsqueda (y clientes potenciales) del año.

    Y vemos como desciende significativamente en Octubre, el mes que inició el estallido social.

    Sin embargo, hagamos una revisión de Octubre del año antepasado para entender los efectos del estallido social en el volumen de busqueda.

    • Para ello, haz clic en el texto donde te indica el periodo que está usando Google Ads y selecciona últimos 24 meses o personaliza para el año 2018.

    Si revisamos Octubre del 2018 notamos que el volumen de búsqueda no varía tanto como sería lógico esperar.

    Esto nos sirve como buen indicio para concluir que en la industria en cuestión este fenómeno no afectó tanto el mercado. Y si el Covid – 19 tuviera el mismo tipo de efectos del estallido social probablemente no variaria tanto ni desapareceria el mercado como pudieramos suponer en un principio.

    Te sugerimos investigar con los términos de búsqueda asociados a tu negocio.

    Cuarta etapa: extraer conclusiones de Google Keyword Planner:

    Ahora es el momento de captar que significa este conjunto de palabras claves en oportunidad de mercado para tu empresa y tomar decisiones en base a ello.

    1. En resumen del plan obtendrás un panorama general del mercado en Google. En este caso estás viendo las cifras para los servicios de contabilidad.
      1. Clics: cuantas personas pudieran hacer clic en tu anuncio.
      2. Impresiones: cuantas veces las personas pudieran visualizar tu anuncio.
      3. Coste: cuanto dinero deberías invertir en este perido (un mes en esta ocasión) para acercarte a este estimado de resultados.
      4. CTR: Clic Through Rate
      5. CPC prom
      6. Principales conceptos.
      7. Pos Prom

    Google estima en base a los 12 meses anteriores.

    A estos datos, Google Ads nos permite añadir un dato más de suprema importancia: las conversiones.

    Las conversiones son el resultado final que tu como empresario esperas conseguir. (Llamadas telefonicas de clientes potenciales, correos de cotizaciones, agendar citas para tu consultorio).

    Medir las conversiones nos permite anticipar cuanto dinero en publicidad digital puede costarte cada cliente en promedio.

    En general, (aunque dependerá de cada industria) una tasa de conversión del 5% suele ser un tasa acertada. Es decir que de cada 100 en tu anuncio, 5 coticen tu producto.

    Veamos que información nos ofrece Google en este sentido.

    El CPA Prom es la métrica que indica el Costo Promedio por Adquisición de cliente que te mencionaba. En nuestro ejemplo es de 6000 pesos.

    Cada cliente nos cuesta 6000 pesos en publicidad.

    Estableciendo una tasa de conversión más conservadora el Costo por adquisición promedio de cada cliente pasaría a costar 10.000 pesos.

    Habiendo entendido todas estas métricas ya puedes establecer conclusiones de si vale la pena invertir para tu empresa. Sin embargo, es importante mencionar que estamos en una situación extraordinaria y para conocer como está tu mercado con aún mayor precisión te recomendamos apoyarte de otra herramienta: Google trends.

    Investigación en Google Trends.

    Google Trends es una herramienta que te permite conocer cuantas personas están buscando un término concreto en Google en un lugar y tiempo especifico.

    Para nuestros fines lo usaremos nuevamente para el caso de la empresa de contabilidad.

    Primera etapa: ingreso de datos.

    • Ingresa el término de busqueda. En nuestro caso «Empresas de contabilidad».
    • Filtra de acuerdo al período que consideres relevante para tu analisis. Nosotros lo haremos para los últimos 12 meses y los últimos 7 días.

    Búsqueda de empresa de contabilidad en los últimos 12 meses

    Búsqueda de empresa de contabilidad los últimos 7 días.

    Segunda etapa: extracción de conclusiones.

    De los últimos 7 días podemos observar los siguientes puntos:

    1. El nivel de actividad que Google llega a medir se concentra solo en la región metropolitana.
    2. Podemos notar que los rangos de búsquedas llegan a topes superiores inferiores de los últimos 12 meses (nunca se llega a las 100 búsquedas).
    3. Aunque ha habido altos y declives de búsquedas en estos últimos 7 días sigue habiendo actividad.

    Conclusión

    En resumen te invitamos que adaptes tu empresa a las circunstancias actuales, como bien lo recomienda Google para Pymes.

    Te invitamos a analizar si es rentable o no según los costos y alcance que te indica Google Keyword Planner y analices la relevancia de busqueda hoy según Google Trends.

    Además compara con tus resultados actuales:

    • ¿ Tienes llamadas ?
    • ¿ Tienes cotizaciones ?

    Desconfia de la primera impresión que te ofrezca esta crisis sanitaria. Aunque varie el tamaño de tu mercado puede seguir habiendo.

    Tomar decisiones en este periodo puede resultar complicado pero así es el mundo del emprendimiento. Toma las mejores decisiones basadas en evidencia y si necesitas ayuda para ello, no dudes en contactarnos.

    Categorías
    marketing digital

    ¿Cómo usar el Keyword Planner para invertir en Google Ads ?

    Introducción

    El planificador de palabras clave O Keyword Planner es la herramienta que te permite identificar las oportunidades que tiene identificadas Google para tu negocio estableciendo un presupuesto de Google Ads claro.

    A continuación verás cómo podremos usarla, (paso a paso) pero antes de ello hablemos en detalle de que te permitirá lograr el planificador de palabras claves.

    ¿Qué podras lograr con el planificador de palabras claves de Google Ads?

    Con la explicación del Keyword Planner en este articulo verás paso a paso:

    1. Cuales son los productos, servicios o términos que están usando las personas dentro de Google para saber sobre negocios como el tuyo.
    2. Sabrás que tanto están buscando esos términos.
    3. Sabrás que cantidad de competidores hay en ese rubro.
    4. Finalmente lograrás establecer un presupuesto estimado de inversión en Google Ads conociendo resultados estimados y proyecciones posibles.

    ¿Lo mejor? Sabrás todo eso antes de invertir un peso, lo cual te permitirá tomar mejores decisiones de inversión.

    Video tutorial

    En este videotutorial te explicaremos como empezar a usar el planificador de palabras claves.

    O si lo prefieres puedes seguir leyendo.

    El tutorial: crea tu presupuesto de Google Ads paso a paso.

    1. Lo primero que tendrás que hacer es ingresar en ads.google.com e ingresar con tu cuenta.
      1. En caso de que no tengas una cuenta presionarás el botón de ingresar ahora.
    Página comercial de Google Ads
    1. Ingresa tu usuario y contraseña de una cuenta de Google (gmail).
    inicia sesión en Google para ingresar a google ads
    1. Si ya tienes cuenta en google te permitirá acceder a tus cuentas o crear una nueva en Google Ads. En esta ocasión crearemos una nueva cuenta.
    1. Dentro de la pantalla para crear nueva campaña selecciona la opción «¿Eres un usuario experto en Google Ads?». Con ello accederemos rapidamente a lo que nos interesa.
    1. Presiona el botón «Crear una cuenta sin una campaña».
      1. Si no lo hicieramos asi tendriamos que crear una campaña de forma obligatoria sin revisar antes nuestras opciones de inversión.
    Selecciona el tipo de campaña publicitaria de Google Ads
    1. Determinamos los datos de la cuenta: pais de facturación, zona horaria, moneda.
      1. Una vez listo presionamos enviar y explorar la cuenta.
    Confirma información de su empresa en Google Ads
    1. Fíjate que ya estás en el panel de administración de Google Ads.
    1. Haz click en el icono de Herramientas y click después en «Planificador de palabras clave» o «Keyword Planner».
    1. Una vez hiciste click entrarás en una pantalla donde tendrás dos opciones:
      1. Descubre nuevas palabras clave.
      2. Consulta el volumen de busqueda y las previsiones. En este caso como apenas estamos iniciando. seleccionaremos «Descubre nuevas palabras clave».
    1. Una vez hace click la pantalla siguiente te mostrará dos opciones:
      1. Seleccionar de 1 a 10 terminos relacionado con lo que queremos anunciar.
      2. Seleccionar un sitio web que sabemos que se está anunciando. En este caso seleccionaremos la primera opción.
    1. Selecciona los terminos de búsqueda. En este caso haremos un ejercicio con una empresa de contabilidad. Nuestros términos serán:
      • Empresa de contabilidad.
      • contador en santiago.
      • servicio de contabilidad.
      • contabilidad.
      • Si no tienes mayor idea de que terminos usar. Al seleccionar unos pocos Google te recomendará más términos en la próxima pantalla.
    1. Una vez hecho esto, selecciona la ubicación que te interesa.
      1. Recuerda que no es lo mismo investigar para todo Chile que para la ciudad especifica que te interesa.
      2. Dentro de las ubicaciones podemos colocar: un pais, varios paises, varias comunas o varias ciudades.
    1. Seleccionar, además, el idioma, redes de busqueda, tiempo en que se basa la plataforma.
      1. En nuestro caso serán los datos por defecto: español, google y los ultimos doce meses.
    planificador-palabras-clave-google-paso-trece-seleccionar-idioma-redes-tiempo-busqueda
    1. Una vez haga esto la plataforma te entregará una tabla con los siguientes datos:
      1. Las palabras claves: ordenadas por defecto de más relevante a menos relevante.
      2. El promedio de búsqueda mensuales: si te fijas en unos casos hay de 100 a 1.000 y en otro de 1.000 a 10.000.
      3. Competitivdad: es decir, la cantidad de individuos que también se están anunciando y compitiendo por estas palabras.
      4. Puja por la parte superior de la página (intervalo bajo).
      5. Puja por la parte superior de la página (intervalo alto): es decir la disposición a pagar necesaria para aparecer en la primera página en la parte superior.
    planificador-palabras-clave-google-paso-catorce-tabla-de-datos
    planificador-palabras-clave-google-paso-catorce-tabla-de-datos
    1. Si te fijas en este caso Google encontró 1600 ideas de palabras claves relevante a nuestra búsqueda proveyendo tan solo 4 términos.
    planificador-palabras-clave-google-paso-quince-1600-ideas-palabras-claves
    planificador-palabras-clave-google-paso-quince-1600-ideas-palabras-claves
    1. Selecciona, a continuación, todas las palabras que son relevantes para tu empresa.
      1. Un principio importante que aplicamos es: selecciona las palabras que sabes que tienen intención comercial, es decir, palabras que sabemos que utiliza una persona para comprar o cotizar algo. Ejemplo: «Contabilidad» no es una palabra con la que alguien probablemente busca con la intención de comprar un servicio. Sin embargo «Empresas de contabilidad» probablemente si. En otras ocasiones notarás que las personas buscan simplemente con la intención de informarse. Ejemplo:
      • ¿Que es la contabilidad?
      • Importancia de la contabilidad.
      • Ramas de la contabilidad. Te recomendamos evitar esas palabras para tu negocio.
    planificador-palabras-clave-google-paso-dieciseis-selecciona-palabras-relevantes
    1. Una vez termina tu analisis y selección de palabras presiona el botón de «Añadir a palabras clave» y haz click en el botón en el lateral izquierdo con el nombre de «resumen del plan».
    planificador-palabras-clave-google-paso-diecisiete-click-añadir-palabras-claves
    planificador-palabras-clave-google-paso-diecisiete-click-añadir-palabras-claves
    1. Una vez dentro revisa el resumen de resultados que podrias obtener. En este caso:
      1. Impresiones: 9500 impresiones, es decir, 9500 apariciones en el buscador.
      2. Coste: 140mil. Click: 430 , es decir, 430 personas que hicieron click en tu anuncio.
      3. Posicion media: 2,7, es decir, apareces en el segundo o tercer lugar de búsqueda.
    1. Revisa, ademas, palabras claves principales, ubicaciones principales, dispositivos desde donde te ven.
    1. Una vez revises y analices la información, presiona añadir métricas de conversión. Allí es donde verás la información más valiosa para tu negocio.
      1. Al seleccionar una tasa de conversión, es decir, la cantidad de ventas o clientes potenciales por cada 100 click, puedes predecir cual sería el resultado de iniciar una campaña.
      2. En este caso seleccionaremos un porcentaje conservador: 3% (3 clientes por cada 100 clicks).
    1. Una vez hagas esto obtendrás estadisticas respecto a tus conversiones.
      1. Conversiones: cuantas cotizaciones/compras recibirás.
      2. CPA media: costo de adquisición promedio. Cuanto te cuesta cada conversión. En nuestro caso con la tasa de conversión de 3% cada cotización nos costó 11mil pesos. Es decir, cada potencial cliente te cuesta 11mil pesos en publicidad.
    1. Analiza la relevancia para tu negocio.
      1. Es importante una vez haga esto que analices cuales son los productos o servicios que resultan relevante para tu caso particular anunciar con Google Ads.
      2. Sea porque tiene un buen margen de utilidad.
      3. Porque se están vendiendo bastante.
      4. Porque no lo tiene la competencia.
    1. En base al match entre el mercado, competencia, coste de inversión sabrás si es práctico para ti invertir.
    planificador palabras clave google  descargar previsiones plan
    1. Finalmente elige entre.
      1. Crear campaña.
      2. Descargar previsiones del plan. Te recomendamos hacer esto último para guardar los datos para próximas campañas.

    Conclusiones.

    Finalmente, te invitamos a realizar este ejercicio para que sepas cuales son las mejores opciones en publicidad digital con Google para que puedas tomar mejores decisiones.

    Y en caso de que quieras asesoría para tu próxima campaña recuerda que puedes escribirnos al formulario de contacto.

    Categorías
    marketing digital

    Cómo hipersegmentar a mi cliente en Facebook e Instagram

    ¿Qué es y cómo hipersegmentar mi público en Facebook e Instagram?

    «La era de la privacidad ha muerto».

    Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, Instagram y Whatsapp.

     Efectivamente, la privacidad ya no existe. 

    ¿Sabías que Facebook al saber tanta información sobre ti te puede   hipersegmentar de múltiples maneras  para mostrarte anuncios adecuados a tus intereses?

    Si no lo crees, revisa por ejemplo, cómo te tiene Facebook segmentado a ti.

    Y este misma ventaja que ofrece la plataforma de anuncios de Facebook la puedes aprovechar tú para mostrar tus anuncios a clientes potenciales para tu empresa, tan específicos cómo necesites.

    Si necesitas vender, por ejemplo, camisetas de la liga a hombres de Santiago de Chile apasionados por el fútbol perfectamente puedes.

    Hipersegmentar ¿Por qué es relevante para ti ?

    Cada vez que agrupas a las personas cuales quieres que sean (o ya son) tus clientes por ciertas características como su edad, sexo, profesión, ubicación, motivaciones y deseos estás segmentando.

    Pero, cuando aplicas estos a los niveles hiper específicos de abordar según los intereses, las aficiones, la ubicación con radios definidos, el estilo de vida de la persona, estás acudiendo a la hipersegmentación para abordar nichos de mercados.

    ¿Qué te permite esto?

    Reducir al máximo tus costos evitando alcanzar personas poco interesadas en lo que tú ofreces para tocar a aquellas que realmente puedes impactar, ayudar y establecer una relación comercial duradera y rentable para ambos.

    Puedes posicionarte cómo experto para un pequeño grupo de personas. 

    Elementos claves para hipersegmentar en Facebook e Instagram:

    El leit motiv (la esencia) de toda gran campaña de anuncios es conocer a tu cliente y entregarle lo que necesita. Con eso en cuenta presta atención a estos elementos claves que puedes segmentar en Facebook Ads para cuando realices tus propias campañas:

    • Edad: ¿Harías las mismas cosas si tuvieras 60 años que si tuvieras 20?  No, no pensarías ni serías igual. Por tanto comprarías ciertas cosas y otras no. Ten en cuenta esto en tu publicidad pagada, mientras más específico seas en la generación a la que abordas con tu oferta y tu estilo para comunicarla mejor te funcionará.
    • Ubicación: Facebook te permite alcanzar diversos lugares con un mismo anuncio y precisar los lugares mínimos que necesitas. Recuerda acotar este elemento acorde a las posibilidades de tu emprendimiento para mantener el desperdicio en publicidad al más bajo posible.
    • Sexo: hombre y/o mujer, simple. La cuestión está en reconocer los hábitos de consumo de cada sexo en Internet ¿Cuantos hombres están buscando flores en Facebook? ¿Por qué malgastar recursos en este grupo?
    • Intereses: libros, deportes, postres, viajes, en fin, este es el elemento indispensable para tu publicidad digital, más allá de simple necesidades puntuales, comprender cuales son los intereses de las personas que congenian con lo que tu ofreces y actuar en consecuencia es lo que marca la diferencia.
    • Ocupación: si tú oferta exclusivamente cubre las necesidades de abogados ¿Por qué llegar a otras personas? Facebook te permite acortar según la ocupación de la persona.
    • Estudios: estudios universitarios completos, incompletos, postgrados, te permitirán inferir la posición económica, social y cultural de la persona que te observa y por tanto mostrarle un producto más acorde a su perfil.

    Mi primera hipersegmentación paso a paso:

    ¿Recuerdas a los hombres apasionados por el fútbol que te mencionamos al comienzo? Llevemos a la práctica su hipersegmentación en la plataforma de Facebook.

    Nota: la hipersegmentación desde Facebook Ads funcionan también para promover anuncios en Instagram.

    Paso 1: entra al Administrador

    Entra al Administrador de anuncios  y en la pestaña de conjunto de anuncios entra a público.

    Clic en publico facebook ads

    Paso 2: escoge la ubicación

    Escoge la ubicación de tu público, en este caso la centralizamos desde Providencia, Santiago de Chile.

    Ubicacion del publico en facebook ads

    Paso 3: acota el radio de la ubicación.

    Acota el radio de la ubicación. de 40 Km lo redujimos a 17km (Lo cual igual abarca gran parte de Santiago, ahora probemos con una dirección específica, en el caso de tener un negocio local).

    Radio definido de Facebook Ads

    Paso 3.1: Para acotar más el radio

    Para acotar más el radio, fija un marcador con el puntero en el centro del punto de referencia usando el botón de «fijar marcador». En este caso nos centramos en Providencia.

    3.1-ubicacion-publico-facebook-ads-acotada

    Paso 3.2: Selecciona la barra del radio

    Selecciona la barra del radio y observarás que te permite acotar a un radio más reducido.Acotamos nuestro público de 17km a 1km de radio.

    3.2-ubicacion-publico-facebook-ads-radio

    Paso 4: selecciona el sexo de tu cliente potencial.

    sexo del publico en facebook ads

    Paso 5: escoge el idioma

    Escoge el idioma, asume que usarás muchas veces el Español por defecto.

    idioma en facebook ads

    Paso 6: escoge datos demográficos, intereses o comportamientos.

    Este es el punto IMPORTANTE donde escoges los datos demográficos, intereses o comportamientos de tu audiencia

    Escribimos fútbol en el buscador y lo seleccionamos.

    Agregamos  «Estudios universitarios completos» cómo característica de nuestro público seleccionando el botón «acotar más».

    Paso 7: observamos el tamaño de nuestro público.

    Observamos el tamaño de nuestro público objetivo asegurando que sea el óptimo.

    Paso 8: seleccionamos el dispositivo.

    Seleccionamos el dispositivo desde el cual nos verá nuestro público objetivo.

    Paso 9: ver el resultado de nuestra hipersegmentación.

    Y finalmente vemos el resultado de nuestra hipersegmentación. Puedes guardar el público para desarrollar futuras campañas

    13-publico-hipersegmentado-facebook-ads

    Conclusión ¿Por qué hipersegmentar en Facebook e Instagram?

    Lograrás más con menos recursos, si te comprometes a mejorar cada día tu segmentación y tu oferta acorde a tu público objetivo.

    Si sientes alguna duda en la que quieras una respuesta concreta para ti sobre tus dificultades actuales te invitamos a que juntos realicemos una evaluación de tu negocio.

    Contáctanos